sábado, 7 de septiembre de 2024

Legionarios españoles 1936

 Hola, hola.

Les compartire un trabajo que hice hace unos meses cuando empece con esto de la pintura de figuras.Fueron de las primeras figuras de metal que hice y notaran una diferencia entre este trabajo y los demas que he publicado y que fueron posteriores por lo que si he tenido avances en mis tecnicas lo que me ha dejado muy satisfecho por los resultados.

Este trabajo en realidad son dos figuras que representan a LEGIONARIOS ESPAÑOLES de 1936. Venian en el lote que aquel de figuras que compre en MODELISMO ROMER. Del grupo de figuras, estas y el alabardero eran las de inferior acabado razon por la que fueron las primeras para empezar en esta interesante variante del MODELISMO, las FIGURAS.

LEGION ESPAÑOLA

La Legión fue creada mediante el Real Decreto del 28 de enero de 1920, por el ministro de la Guerra José Villalba Riquelme, con el nombre de «Tercio de Extranjeros». El objetivo era hacer frente, como ya había hecho Francia, a la dureza de los combates en la Guerra del Rif (Marruecos), para los que no estaban preparadas las tropas de reemplazo, así como reducir el clamor popular por las bajas recibidas

Desde sus orígenes, la Legión ha promovido siempre un culto al combate y una disminución de la relevancia de la muerte. Se pretende con ello minimizar el miedo natural a morir, favoreciendo los actos heroicos necesarios para su misión inicial como tropas de choque profesionales. Gran parte de ese objetivo se cubre mediante un adoctrinamiento de la tropa, que incluye la llamada «mística legionaria», simbolizada de forma definitiva en el Credo legionario.

Algunos de sus lemas identificativos desde sus inicios, aún empleados hoy día, son «¡Viva España!, ¡Viva el Rey!, ¡Viva la Legión!», «¡A mí la Legión!» y «¡Legionarios a luchar, legionarios a morir!»

 Se muestran algunos de sus uniformes tanto de soldados como de oficiales...

 



El uniforme de la leguion consta principalmente de una camisa verde menta y un pantalon verde olivo muy olgado el cual se alterna con botas, calzado militar o polainas y se complementa con cintos y correas de cuero para que el soldado pueda cargar sus diversos aditamentos. Las correas segun al documentacion encontrada pueden ser de color cafe o negro. El uniforme lleva una gorra militar que se alterna con boinas para ciertas ceremonias. La camisa la llevan abiera del pecho y se observa que es un uniforme ligero para ambientes deserticos o calidos ya que recordemos que se creo para apoyar a als tropas españolas del Sahara. La Legion es una FUERZA DE CHOQUE y sus integrantes son de los mas fieros y leales al ejercito y el cuerpo continua sirviendo al ejercito Español actualmente con alguans variantes en su uniforme original.


En la GUERRA CIVIL entre 1936 y 1939 la LEGION ESPAÑOLA fue usada por Franco para apaciguar a los elementos contrarios y realizaron diversas acciones que culminaron en autenticas matanzas contra la poblacion civil con similares resultados cuando fueron a defender las posesiones españolas en Africa del norte.

 
La Legion Española tenia diversos cuarteles regados por España y algunos en Marruecos y una foto de uno de sus fortines servira de escenario para las figuras que pondre en una VIÑETA. La idea es poner a las dos figuras dando el rondin por una de las partes del Fuerte de la Legion ubicado en la ciudad de Sevilla.
  

 


LAS FIGURAS

No se de que marca sean pero vienen algo toscas en comparacion a otras que he visto, pero con algo de trabajo quedaran muy bien. Lo primero es despintarlas porque trian una capa de esmalte muy gruesa que aplico el anteriro dueño de las figuras.


 Una vez despintadas con ssoa caustica procedemos a lijar y corregir defectos de als mismas y darles un primer gris. Una vez hecho esto nos vamos a los ojos y de ahi iniciamos la fase de pintura...

Usaremos pinturas POLITEC en diversas variantes de verde para la camisa y el pantalon. Las figuras representan a un soldado raso de la Legion con rifle y polainas y a su oficial que trae botas, ambos en pose de marcha. en las fotos pondre el verde que fui usando para cada subida de color y los acostumbrados tonos intermedios partiendo de colores oscuros hasta los claros en los relieves ams altos de las figuras...










Y pues las figuras han quedado listas y creo que han quedado bien considerando como venian pintadas, han ganado volumen y se han destacado rasgos asi como el uniforme. Con la pintura verde en diversas tonalidades se han simulado o resaltado arrugas y relieves del uniforme. Las polainas son el elemento que mas me gusto pintar asi como sus botoneras.



LA VIÑETA

Dado que las figuras no traen mucho detalle para que resalten o se vean mejor las pondremos en una VIÑETA. Una VIÑETA de acuerdo a el IPMS (International Plastico Modellers Society) es una escena con nomas de cuatro figuras sin vehiculo y con una pequeña escenografia.

Procederemos a colocar a las figuras donde iran en la base que es una peana sencilla de madera de pino.

Simularemos parte de un arco de algun fuerte español por donde andan haciendo el rondin nuestras figuras...


 

La construccion la haremos con poliestireno cubierto con resanador de madera para darle dureza y textura. Esta combinacion nos permitira despues ponerle la pintura y tendra un muy bien aspecto para nuestro fin. ubicaremos el lugar donde ira la construccion y donde iran las figuras. El resanador de madera usado es a base de agua y seca en pocos minutos quedando duro en unas horas. El mismo resanador lo usaremos para la abse de la peana y simular el aspecto del suelo...





 

 

 

 

 


domingo, 25 de agosto de 2024

F-14A TOMCAT VF-142 "Ghostriders" Monogram 1/48 (final)

 Pues bien, ya hemos llegado al final con el bonito resultado en el trabajo que nos ha dado este gato.

 

Para ver las fases anteriores del trabajo usa los enlaces:

PARTE 1

https://modelismoypasatiempos.blogspot.com/2024/05/restaurando-un-f-14a-monogram-escala.html

PARTE 2

https://modelismoypasatiempos.blogspot.com/2024/07/f-14a-tomcat-vf-142-ghostriders.html

PARTE 3

https://modelismoypasatiempos.blogspot.com/2024/07/f-14a-tomcat-vf-142-ghostriders_20.html

 Bueno continuamos:

Ya hemos desarmado, despintado, armado de nuevo, resanado de nuevo y pintado otra vez al TOMCAT  ahora vamos ya con los detalles en pintura, calcas, paneles y suciedad para darle un correcto acabado.

 Estando a punto de terminarlo y ponerle sus misiles encontramos que le falta un soporte para misiles SIDEWINDER y no tenemos nada en las bolsas de piezas ni en el yonke asi que vamos a hacerla. Para no batallar  en hacer la pieza partimos de una pieza de plastico que nos ayude tanto en grosor como en forma y una cuchara desechable nos dara el punto de partida...


Aquie les presento la pieza original izquierda del soporte del misil SIDEWINDER y el mango de la cuchara se presta por la forma, largo y ancho, asi que usando la pieza original como plantilla cortamos lo necesario y con lija le hacemos lo que nos falta...


Para que no haya diferencia no haremos una SINO DOS piezas y la original la guardaremos para otra ocasion usandola de plantilla nuevamente si se vuelve a ofrecer. Si hacemos dos piezas no se notara la diferencia contra la original, porque no la usaremos. El soporte tiene unos rieles que van perpendiculares a los soportes y los haremos de plastico estireno blanco y listo, con una mano de pintura, algo de entintado y desgaste y ya tenemos nuestros soportes porta-misiles...



 Ahora vamos a poner las calcamosnias que en este caso como se meciono dede un inicio corresponden a un juego de calcas de Monogram tambien pero del escuadron VF-142 "GHOST RIDERS". Como es costumbre las calcas hay que cortarlas muy al ras y aplicar una vez puestas una capa de barniz brillante para igualar el brillo de la pintura con las calcas para posteriormente poner el barniz mate...

 



Al modelo le daremos un panelado con pincel seco combinando la tecnica con grafito y polvillo de carboncillo para simular los desgases apoyandonos con mascarillas para dejar muy definidos los paneles. 


Y ahora este es el resultado...

 

  

 














Pues este trabajo ha sido terminado, el acabado me gusto y mas considerando como estaba el modelo el cual por cuestiones de cariño y respeto a mi viejo maestro no quise descartarlo  si darle una segunda oportunidad. Espero que les haya gustado y por aqui nos vemos.