domingo, 25 de agosto de 2024

F-14A TOMCAT VF-142 "Ghostriders" Monogram 1/48 (final)

 Pues bien, ya hemos llegado al final con el bonito resultado en el trabajo que nos ha dado este gato.

 

Para ver las fases anteriores del trabajo usa los enlaces:

PARTE 1

https://modelismoypasatiempos.blogspot.com/2024/05/restaurando-un-f-14a-monogram-escala.html

PARTE 2

https://modelismoypasatiempos.blogspot.com/2024/07/f-14a-tomcat-vf-142-ghostriders.html

PARTE 3

https://modelismoypasatiempos.blogspot.com/2024/07/f-14a-tomcat-vf-142-ghostriders_20.html

 Bueno continuamos:

Ya hemos desarmado, despintado, armado de nuevo, resanado de nuevo y pintado otra vez al TOMCAT  ahora vamos ya con los detalles en pintura, calcas, paneles y suciedad para darle un correcto acabado.

 Estando a punto de terminarlo y ponerle sus misiles encontramos que le falta un soporte para misiles SIDEWINDER y no tenemos nada en las bolsas de piezas ni en el yonke asi que vamos a hacerla. Para no batallar  en hacer la pieza partimos de una pieza de plastico que nos ayude tanto en grosor como en forma y una cuchara desechable nos dara el punto de partida...


Aquie les presento la pieza original izquierda del soporte del misil SIDEWINDER y el mango de la cuchara se presta por la forma, largo y ancho, asi que usando la pieza original como plantilla cortamos lo necesario y con lija le hacemos lo que nos falta...


Para que no haya diferencia no haremos una SINO DOS piezas y la original la guardaremos para otra ocasion usandola de plantilla nuevamente si se vuelve a ofrecer. Si hacemos dos piezas no se notara la diferencia contra la original, porque no la usaremos. El soporte tiene unos rieles que van perpendiculares a los soportes y los haremos de plastico estireno blanco y listo, con una mano de pintura, algo de entintado y desgaste y ya tenemos nuestros soportes porta-misiles...



 Ahora vamos a poner las calcamosnias que en este caso como se meciono dede un inicio corresponden a un juego de calcas de Monogram tambien pero del escuadron VF-142 "GHOST RIDERS". Como es costumbre las calcas hay que cortarlas muy al ras y aplicar una vez puestas una capa de barniz brillante para igualar el brillo de la pintura con las calcas para posteriormente poner el barniz mate...

 



Al modelo le daremos un panelado con pincel seco combinando la tecnica con grafito y polvillo de carboncillo para simular los desgases apoyandonos con mascarillas para dejar muy definidos los paneles. 


Y ahora este es el resultado...

 

  

 














Pues este trabajo ha sido terminado, el acabado me gusto y mas considerando como estaba el modelo el cual por cuestiones de cariño y respeto a mi viejo maestro no quise descartarlo  si darle una segunda oportunidad. Espero que les haya gustado y por aqui nos vemos.

martes, 20 de agosto de 2024

El Asombroso Hombre Araña contra el Duende Verde

SPIDERMAN o EL ASOMBROSO HOMBRE-ARAÑA

Es un personaje muy querido por todos los que nos gustan los comics y ahora las peliculas de superheroes. Producto de la mente prodigiosa de STAN LEE, el personaje gano muchos adeptos por su idosincracia, personalidad y conflicots juveniles, no tanto por sus poderes o habilidades y como todo superheroe tiene su archienemigo el cual le hara la vida imposible en todo momento. Batman tiene al Joker, Superman a Lex Lutor y Spiderman a... El Duende Verde. Como dato curioso todos estos villanos tienen la combinacion de colores verde con morado

 


En el caso del Hombre Araña la relacion que tiene con alguno de sus enemigos no es tanto de oposicion a lo que representa el heroe sino que relamente si tienen problemas, ofensas y afrentas muy personales e intensas. Legendarios fueron los comics del ASOMBOROSO HOMBRE ARAÑA contra el DUENDE VERDE en los que su rivalidad llega a un a niveles nunca vistos en los comics con la muerte de la novia del heroe, GWEN STACY en manos del villano y el posterior desenlace de esa saga en un epico combate en el puente de Brooklin. Y ese enfrentamiento esta plasmado en esta pieza de resina que tiene a nuestro heroe contra su nemesis y uno de sus peores enemigos. 


LAS FIGURAS

Las figuras del conjunto son bastante grandes, de casi 30 cm y sus poses son muy dramaticas. Es una pieza de resina grande. Ya con mas calma observe que en realidad son dos figuras clonadas de algun lado pero no son del mismo origen pero a algun chilango clonador se le ocurrio ponerlas juntas. Las figuras muestran al clasico Duende Verde tal y como lo dibujaba JOHN ROMITA alla en los 70's y 80's en los comics del aracnido y al HOMBRE ARAÑA como lo dibujo años despues MACFARLANE, por ello los estilos diferentes de las figuras. La pieza la adquri en la Feria de Torreon, hace unos años con la intencion de hacerlo lampara de buro para la recamara de mi entonces hijo pequeño, en esos puestos que venden réplicas que consiguen de figuras de marcas reconocidas y aunque tienen sus detalles por el molde, con una buena mano de pintura pueden levantar mucho. Lo compre con la intencion de darselo a mi hijo pequeño y que adornara su cuarto ya que su heroe era SPIDERMAN, Se suponia que le meteria un vastago o pedestal para una lampara pero no se hizo y la pieza duro guardada mucho tiempo.



  

Vamos a corregir y arreglar esta pieza de resina que representa a Spider-man contra el Duende Verde con los colores que usaban en los comics pero dandole una atencion especial a los relieves que haran que el conjuntoo luzca mucho. Las figuras seran pintadas en acrilicas con subidas de color y realce de relieves esperando que les guste el trabajo. De inicio la figura del HOMBRE ARAÑA es muy fragil en su base y aunque la presente arriba parada esta quebrada por lo que hay que reforzar los tobillos y eso lo hacemos mediante varillas de acero metidas mediante taladros y fijada con plastiloka y cianocrilato...

 


Ya corregido el problema de la base vamos a FONDEAR las figuras para que tenga buen agarre el trabajo que haremos con la pintura posterior. Esto lo hacemos con PRIMER GRIS AUTOMOTRIZ de ACUARIO...

    

Ahora si, una vez seca la base empezamos con la pintura que seran POLITEC que aunque baratas son muy buenasen su agarre y tonalidades. Partiremos de tonalidades muy oscuras como el negro y segun subamos en los relieves de la figura aplicaremos colores subiendo el tono partiendo del negro al mas claro del color que elijamos. Debemos tener cuidado en no pintar toda la superficie, debemos de ir CEPILLANDO suavemente con el pincel sin meter el color a las partes bajas con PINCEL SECO pero sin dejarlo seco. Este procedimiento consiste, principalmente, en pasar sutilmente el pincel con una carga mínima de pintura o pigmento sobre la sección a pintar. La idea es que se ejecute con movimientos suaves, como si se barriera, ágiles y delicados dejando en cada una de esas pasadas una pequeña cantidad de color...


Después del primer gris de pintura Acuario usamos negro Politec aplicado a todo lo que deseamos oscurecer y resaltar. Si aplicamos la pintura desde "arriba", o en las crestas o relieves se generaran SOMBRAS en las areas donde no entro la pintura o "partes bajas" y eso nos ayudara a dar LUCES posteriormente.



Despues del NEGRO subimos en los relieves mezclando el negro con los colores de los disfraces, en este caso se muestra como se pretende ir subiendo los colores segun subamos por los relieves de las figuras. 

NEGRO MARRON OSCURO NEGRO CON ROJO ROJO CARMESI ROJO INTENSO ROJO 361
NEGRO NEGRO CON VERDE VERDE PINO VERDE OSCURO VERDE BANDERA VERDE PASTO
NEGRO NEGRO CON AZUL AZUL ULTRAMAR AZUL INDIGO AZUL REY AZUL CELESTE
NEGRO NEGRO CON MALVA MALVA CON MORADO MORADO VIOLETA ROSA





  







  





  









 

















A continuacion les muestro como vamos subiendo los verdes, morados, azules y rojos partiendo de colores oscuros a los que les vamos ir agregando colores en otros tonos para ir resaltar los relieves. Después del negro una mezcla de azul basalto con negro para uno y malva con negro para el otro. El verde base es verde oscuro con negro...










Damos uUna subida de color con rojo carmesí y negro, después solo más rojo carmesí, el azul se sube con azul basalto y azul ultramar. El verde sube con verde olivo y verde bandera. Subimos el verde con verde bandera y luego verde pasto. El malva con Violeta. El azul con azul ultramar con azul celeste. Se hace la aclaracion que entre subida y subida tambien se hacen colores intermedios de esas mezclas y poco a poco ira "agarrando color"..

 

  

A los colores les terminamos con sus variantes brillsntes resaltando los bordes y no metiendo pintura en oquedades. El rojo carmesi le aplicaremos rojo321 enfatizando el ultimo rojo en las partes altas o de relieve del traje. Al azul le aplicaremos azul ultramar pasando a azul rey y mezclando poco a poco con azul celeste. El morado del Duende se subira de malva a morado con tonos intermedios y terminando en rosa mexicano y rosa claro...



A las figuras les resaltaremos los relieves finales y mas altos con colores chillantes como verde limon, rosa claro, naranja y azul cielo. No se apreciara a simple vista pero si hay un contraste entre no aplicar esto y dejar los colores como estan. A la base le daremos un acabado especial, se supone que es una pared de ladrillos asi que pintaremos cada uno en colores diferentes y daremos un acabado uniforme con pincel seco en color carne, unos lavados en tintas y por ultimo a las figuras terminadas les damos una capa de barniz brillante para proteger el trabajo y una de mate para el acabado.

 

RESULTADO FINAL









Ahora este trabajo, pues no termino como lampara pero adornara el escritorio de Mi Hijo al cual se lo entregue por fin despues de tantos años y ahora lo estrenara con su escritorio que le acompañara desde su Primer Semestre de Medicina.

Y eso es todo, espero que les haya gustado y luego nos vemos por aqui.