martes, 14 de mayo de 2024

Figuras: Guerrero Iberico Turdetano 300-200 A.C.

Los antiguos ibéricos fueron uno de los enemigos más formidables de Roma durante la expansión de la República en el Peninsular Ibérico. Además, los ibéricos también estaban en la paga de Cartago como uno de los aliados más efectivos del Reino del Norte de África.

Las fuentes clásicas los recuerdan como escurridizos guerreros que se comprometían a no abandonar a su líder hasta que este hubiera muerto. Por lo general la gente se refiere a estos guerreros y pueblos como IBERICOS porque asi le puso Roma a todo el territorio que ahora conocemos como ESPAÑA o IBERIA y a sus habitantes sin distincion recibian el calificativo de IBERICOS, pero en realidad eran diferentes pueblos que habitaban zonas con limites no muy marcados o definidos.Las zonas que ocupaban dichos pueblos dieron origen a las actuales provincias de España.







Los romanos estuvieron en constante guerra con estos pueblos que de inicio los toleraban porque combatian a los CELTAS pero cuando Roma se siguio expandiendo no pudieron evitar su conquista ya que no se unificaron nunca salvo cuando ANIBAL de Cartago los dirigio en una gran alianza que casi derrota a Roma. La figura que se muestra es de un SOLDADO TURDETANO que era un pueblo que vivia al sur de de IBERIA en lo que ahora es SEVILLA y CORDOBA.


Estos pueblos eran muy combativos pero al igual que muchas naciones del Mundo Antiguo y para fortuna de Roma nunca se unieron  y Roma podia enfrentarlos uno a uno. Dichos guerreros tenian un uniforme ligero el cual, segun el historiador "Plinio El Viejo" se componia de una tunica blanca con bordes rojos, un gorro de cuero, snadalias y a veces espinilleras de bronce, un escudo de madera reforzada con metal y la temible espada FALCATA que era similar al GLADIO romano, una espada corta muy maniobrable para combate cercano.

Optaremos por decorar la figura en base a un uniforme clasico y al escudo que vimos en una ilustracion que comparti lineas arriba. Figura antes de despintar:


Los colores originales de la pintura nos serviran de guia, ya que asumimos que el dueño original tenia alguna referencia impresa a la mano. En este caso es CASI correcta la combinacion de colores alvo que la tunica blanca no llevava vivos violetas sino rojos segun nos comenta Plinio El Viejo, antiguo historiados que decia que "...estos guerreros usaban tunicas blancas con fistoles y bordes rojos".  La figura la despintamos con el resto de un grupo de figuras y es una figura metlica vaciada en una sola pieza con un escudo y el arma que en este caso es una ESPADA FALCATA esta en posicion baja y desenvainada. 

Despues de despintada y lijada donde corresponde, se fondea con primer MERIDIAN para dejar al descubierto otrasimprefecciones y que agarre la pintura.
Una cosa que hag antes de pintar es marcar los OJOS, se pinta blanco primero y luego con negro se marcan las pupilas mediante unas rayas finas, despues se ira perfilando la piel y dando forma al ojo.
Empezamos cubriendo la piel partiendo de un cafe al que le iremos dando subidas (o lo que yo entiendo por subidas de color). A los fistoles de color y tonos de la tunica se le aplica lo mismo, le vamos dando subidas y subidas de color hasta terminar con lo mas claro en los relieves.




 

Y eso es todo, espero que les hay gustado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, pon tu mensaje aqui solo te pido no escribir groserias