En
el siglo XIX los europeos creian, por una ambicion desmedida y un racismo muy marcado, que el resto del mundo eran tierras
por disputarse entre ellos, sin preguntarle a los pobladores de esas naciones su pensar, como ahora las constructoras con los terrenos para
construir casas. Asi pues la fiebre expansionista genero la invasion o
"COLONIZACION" (como educadamente la llamaban ellos) a paises mas debiles para
apropiarse de sus riquezas bajo la hipocrita premisa de "cristianizarlos", defender la Santa Cruz o llevarles la cultura occidental. Similar a lo que hace Israel con Palestina y sus supuestos "colonos" que no son mas que viles invasores.
Las consecuencias de esta expansion militar con fines de comercio fueron muchas. Francia, como sabemos de la mano de Napoleon
III queria expandir el 2do Imperio Frances a costa de paises debiles muy simpaticamente en Asia, Africa y America. En Mexico como sabemos "se la pelaron"
pero no asi en Asia donde colonizaron Vietnam, Indochina, Filipinas y otros paises. Esta colonizacion en el caso de esas naciones duro hasta despues de la Segunda Guerra Mundial y las consecuencias siguen aun en nuestros dias. Por eso la importancia de lo hecho por Juarez y Zaragoza contra las aspiraciones locas de Napóleon III y otros reyezuelos semejantes.
Rollos aparte, que es lo bonito del modelismo, que aprendes Historia, y ya con estos antecedentes les
presento a continuacion un oficial naval colonial frances de 1872 con sombrero
nativo de paja y acantonado tal vez en Saigon en 1872 o la guerra de
Indochina. Estas tropas eran enviads como fuerzas expedicionarias y bajo cualquier pretexto invadian por mar y luego por tierra los paises en los que Francia tuviera interes. En Mexico el uniforme, aunque predomina el saco azul, era diferente ya que la tropa que enviaron era del Ejercito Frances, cosa contraria que pasaba en Asia que enviaron a la Marina.
No tenia ninguna documentacion sobre la figura pero un amigo me dio una pista en base a los galones de las mangas que indicaban que era un oficial naval, pero de quien sabe que pais, pero una vez tomado ese dato el sombrero dio la segunda pista asi que se procedio a ubicar en espacio y tiempo en la historia a la figura representada.
La figura es de la marca R. Roussel segun dice la base, el cual esta vaciado en metal blanco. La figura fue despintada porque venia con muy mal en ese aspecto y poco detalle. Una vez despintada se le aplico una capade "primer" para que sobre esa agarre la pintura acrilica y ahi se le hizo un nuevo trabajo de pintura con pinturas escolares POLITEC y tintas PELIKAN. A destacar en la figura los galones y el ojal de su saco, una pequeña bolsa de cinuron y su cigarro. El pantalon naval viene muy arremangado, asumimos que por meterselo en las botas y la figura viene en posicion de descanso, con el saco abierto y difrutando un cigarro.
Creo que el lotecito de figuras que compre ha cumplido su cometido, aprender mas sobre el pintado de figuras, me quedan mejor los rostros y los colores, ahi poco a poco la llevamos.
Despintado de figuras metalicas
Gracias por pasar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, pon tu mensaje aqui solo te pido no escribir groserias